Tiendas ecológicas a granel

Todo sobre las tiendas de venta ecológica a granel

[enarticulo]

La idea de que las ventas de productos a granel son algo del pasado ha quedado atrás. Al contrario de lo que muchos podemos pensar, nos encontramos ante una revolución de este modelo de negocio. Ya son cada vez más los comerciantes que se van subiendo a este tren más ecológico y con el que se contribuye directamente a ayudar al productor local y a un consumo de productos menos procesados por parte de los consumidores.

Se trata de hacer un consumo ecológico que contribuya de forma directa a un comercio más concienciado, de mayor calidad y a un menor nivel de componentes artificiales, incluido el plástico para los envases y los conservantes.

¿Qué son las tiendas a granel ecológicas?

Las tiendas a granel ecológicas son aquellos comercios que se especializan en la venta de productos al peso. Entre los más comunes están legumbres, cereales, frutas y verduras, especias o infusiones. En estas tiendas, el consumidor compra las cantidades que necesita y las lleva a casa en sus propios recipientes o bolsas.

Cuántos tipos de tiendas a granel podemos encontrarnos en nuestra ciudad y cuáles son las más comunes

Las tiendas al por menor y los mayoristas de especias a granel fueron los primeros en aparecer junto con aquellos dedicados a la venta de tés e infusiones. Tal vez nos suena haber visto puestos en mercados exteriores o en rincones del centro de nuestra ciudad. En los últimos años se ha ido ampliando la posibilidad de comprar un gran número de productos para la alimentación básica como puede ser la pasta, las legumbres, los vegetales y los cereales con un menor impacto ambiental y con grandes beneficios para la salud.

Al igual que comestibles, podemos encontrar también productos eco para el hogar como detergentes, papel higiénico o artículos para la higiene. Estas tiendas están muy lejos de lo que pudieron ser aquellas de barrio de antaño y en ellas incluso podemos llegar a encontrar un elemento que se ha vuelto tan nuestro como es el propio gel hidroalcohólico.

En la actualidad podemos encontrar tiendas a granel con las que adquirir diversos productos de primera necesidad como:

Tiendas de leche

Comercios como El Granero, lechería Cántaro Blanco, ofrecen la posibilidad de adquirir leche a granel, entre otros productos. Una oportunidad de demostrar el compromiso con el planeta al llevarnos a casa este artículo tan necesario en nuestros propios envases.

Tienda leche a granel

Tiendas de legumbres

Otro producto muy típico en la dieta mediterránea y que podemos encontrar como en Abarrotes & Granel, comercio ubicado en Rivas-Vacia Madrid. Un ejemplo de cómo podemos mantener un menú saludable, al tiempo que respetamos el medio ambiente con nuestro consumo.

Tienda a granel de legumbres

Tiendas de higiene y limpieza

A menudo se piensa en los productos a granel como artículos de alimentación. Pero nada más lejos de la realidad ya que es posible incluso acudir a comercios en donde aprovisionarse de productos de limpieza usando nuestros propios envases. ¿Un ejemplo? Puntos de venta como Lacena, Comida, Espida o Terra Market.

Venta de productos limpieza a granel

Tiendas donde comprar agua

El líquido elemento también puede adquirirse a granel a través de iniciativas como Drink Green, expendedoras de agua que pueden suministrar en cantidades de medio litro, permitiendo que cada persona pueda contar con envases propios y así reducir el uso de plástico.

Expendedora agua a granel

Tiendas de café a granel

Quizás una de las tiendas de productos a granel que más reconozcamos ya que son unas de las impulsoras de este modelo en la actualidad. Si bien es cierto que surgieron como una propuesta para consumidores de café más sibaritas, que querían encontrar productos únicos, o preferían moler su propio grano, en la actualidad se han transformado en una alternativa saludable con la que llevarnos a casa este artículo típico en nuestros desayunos.

Venta de café a granel

¿Qué nos aporta comprar productos a granel?

La compra de productos a granel nos favorece como consumidores en distintos ámbitos:

  1. Más natural: consumimos alimentos menos procesados, con una menor cantidad de colorantes, conservantes y componentes artificiales.
  2. Cero plásticos: contribuimos a reducir la huella de carbono.
  3. Compramos solo lo que vamos a consumir: así, evitamos el desecho de comida por su fecha de caducidad o no utilizarla toda.
  4. Productos ecológicos, bio y de consumidores locales: son exclusivos y de producción justa.
  5. Vemos lo que compramos: en la tienda vemos el producto en los distintos recipientes.

¿Cómo debemos ir a comprar a estas tiendas? Consejos

Si deseas iniciarte en la compra a granel, lo recomendable es que lleves tus propias bolsas, a poder ser de tela. 

Para cada producto que compres debes tener en cuenta que tus propios recipientes contribuirán a un mejor funcionamiento y favorecerán la reutilización. Muchas tiendas también te lo agradecerán con pequeños premios.

Algunas tiendas ponen a disposición de los clientes los envases para llevarse a casa y llevar de nuevo a la tienda. Nuestros consejos para ir a una tienda de venta a granel:

  1. Utiliza envases propios que pueden ser de cristal, de tela, de madera, de bambú. Ten en cuenta el tipo de producto que estás buscando y qué tipo de recipiente es más recomendable.
  2. Si vas a comprar legumbres, un saquito para cada tipo será perfecto.
  3. Si tu producto es líquido, opta por los envases de cristal.
  4. Para la pasta, los frutos secos, las infusiones o las semillas te recomendamos las bolsas de papel.

Te puede interesar: Packaging reciclable: Una alternativa ecológica

¿Lo compartes?

Twitter
Telegram
WhatsApp
Facebook
Pinterest

Sobre la autora

Silvia Rosas
Silvia Rosas
Consultora sobre actualidad en sostenibilidad ecológica. Pienso que una actitud responsable y coherente con nuestro entorno es el mejor activismo que podemos adoptar para tener un mundo más equilibrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *