Hay una gran mayoría de familias que buscan crear un entorno navideño pero que al mismo tiempo también sea sostenible y que reduzca de manera importante los residuos que generan estas fechas.
Se crean hogares navideños sostenibles muy familiares, donde junto con los niños y los no tan niños se elaboran en casa tanto adornos navideños caseros como árboles de navidad con materiales reciclados y al mismo tiempo sostenibles y ecológicos, utilizando lo que la naturaleza nos aporta o reutilizando lo que se encuentra por los rincones del hogar.
Si has pensado dar ese cambio a tus adornos te traemos algunas de las ideas más fáciles y originales para decorar tu casa:
1. Reciclar cartón.
El cartón siempre es un buen aliado de las manualidades, primero por ser un artículo que es fácil encontrar en cualquier hogar y luego por su versatilidad, podemos elaborar diferentes figuras, añadirle otros materiales o pintarlo con nuestras propias manos.

2. Piñas del campo.
Las piñas son algo que no puede fallar en tu decoración navideña, las puedes utilizar al natural o puedes pintarlas doradas, rojas, plateadas depende de donde las vayas a poner y además las puedes reutilizar de un año para otro.

3. Ramas secas.
La naturaleza nos sigue aportando materia prima, aprovechamos los paseos al campo con la familia para buscar una rama que adapte su forma al rincón donde lo vayamos a usar.
Se trata de un elemento de adorno que está muy de moda, tanto por su sencillez como por su originalidad.

4. Cápsulas de café.
Es una idea excelente reutilizar las cápsulas del café. Podemos atravesarlas a modo de collar y elaborar cintas para el árbol de navidad, y como ya vienen en colores nos ahorraremos un trabajo. Recuerda cuando ya no vayas a utilizarlas más reciclarlas correctamente.

5. Figuras de crochet.
Una forma de incluir a nuestros mayores en estas actividades familiares es pidiéndole que nos ayuden y nos enseñen a elaborar figuras para nuestro árbol que sean de crochet, seguro que les encantará.

6. Adornos con hojas de libros, periódicos o revistas.
Es una manera estupenda de reutilizar estos periódicos que se nos quedan apilados en casa.
Podemos fabricar farolillos o bolas con este material, es una forma muy original de darle un segundo uso.

7. Rollo de papel higiénico.
Si hay un material que podemos encontrar en casa y que siempre viene bien para una manualidad es el rollo del papel higiénico. Son numerosas las utilidades que se le pueden dar para la creación de adornos navideños caseros y muy sostenibles.

8. Retales de tela.
Si nos ponemos a buscar prendas en casa que no utilicemos encontraremos una gran variedad de diferentes tejidos, colores y estampados, que podremos utilizar para elaborar figuritas, calcetines navideños, pequeños sacos para meter cosas, lazos, el limite lo pones tú.

9. Fotos.
Utilizar fotos familiares, de alguien que se encuentra lejos, o que ya no está con nosotros, es un detalle muy emotivo para utilizar en los adornos navideños con objetos reciclados, recordando la importancia de la familia y de la gente que queremos.

10. Figuritas de cerámica.
Podemos recurrir a las típicas figuritas de cerámica que tanto nosotros como nuestras abuelas tenemos en los muebles, solo tenemos que añadirles un cordel para poder colgarlas de nuestro árbol, y la temática puede ser personalizada o generalizada.

Te puede interesar: Centros de mesa navideños ecológicos y sostenibles