
Productos ecológicos > Cosmética ecológica y vegana
Cosmética ecológica: en qué consiste, cómo podemos estar seguros de que una marca cumple los requisitos exigidos, cuántos tipos hay, son preguntas que problamente te estás haciendo si estás leyendo este post, coge papel y boli, y disfruta de este artículo en el que te hemos preparado toda esa información.
Es un hecho irrefutable, que la sociedad en la que vivimos está realizando cambios en su forma de consumir y de entender las consecuencias que se derivan de éste. Cada vez son más las personas que realizan un seguimiento en el proceso de elaboración de diferentes tipos de productos, de manera que con su consumo se están asegurando de dónde proceden, cuál ha sido su manera de producirlos, y qué consecuencias tendrán en el futuro tanto de nuestro planeta como de nuestra salud.
La cosmética natural no acaba de ser muy concisa, engloba aquella cosmética que está elaborada con materia prima natural, lo cual no implica que pueda contener algún aditivo o que alguno de sus componentes sea procesado, tampoco impide que se utilicen productos procedentes de animales o que no haya sido testado en estos.
La cosmética orgánica o ecológica se elabora con productos procedentes en un 95% de la agricultura ecológica, y no podrá contener elementos químicos, industriales u hormonales en más de un 5%. Tampoco puede contener aceites derivados del petróleo, conservantes, colorantes o perfumes sintéticos.
Cosmética vegana, claramente como su nombre indica, esta tendencia tiene como base principal que sus productos no estén elaborados con nada que tenga origen animal ni que esté testado en animales. Buscan una cosmética que además de incluir este concepto de protección animal también sea respetuosa con el medioambiente y que sus cosméticos sean ecológicos.
Cada vez el público es más amplio, podemos encontrar un ascenso a partir de los 25 años y encontrar su punto más álgido en los 45, donde poco a poco empieza a descender.
Son personas con gran conciencia social, con buena formación, que dedican su tiempo a informarse de qué forma se han elaborado los cosméticos ecológicos que consumen.
De esta forma se asegura que son respetables con el medioambiente, que se han respetado a los trabajadores que las han elaborado, que sus componentes no son químicos, que no son testados en animales y que son biodegradables.
Dedicación y aprendizaje que están marcando a una sociedad a la que no le importa dedicar más de su tiempo y de su dinero, si con ello colaboran con un mundo más sostenible.
Los sellos o certificaciones de garantía ecológicas surgen ante el desconocimiento generalizado que tiene el público sobre los productos que componen la cosmética ecológica y en general todo lo que se refiere a los productos sostenibles, tendríamos que ser expertos en química para comprender lo que significan todos los componentes, es por ello que para ayudar al consumidor se crea un sello, donde solo con ver una imagen ya podemos saber si estamos comprando lo que queremos.
La legislación de estas certificaciones puede variar de un país a otro y por desgracia todavía queda mucho trabajo por hacer al respecto.
Uno de los organismos más reconocidos mundialmente en cosmética ecológica es Ecocert con más de 1000 empresas asociadas. Hay que matizar que cuando se le atribuye el Certificado de Cosmética Ecológica a un producto de una marca en concreto, no se amplía a todos los productos que se encuentren dentro de esa marca, sino que es individualizado y que además de cumplir los requisitos que marca el certificado deben realizarse controles del mismo esporádicamente para verificar que se siguen cumpliendo en el paso del tiempo.
¿Quieres estar al día? Recibe una notificación por cada novedad destacada o algo interesante contarte. ¡Prometemos no aburrirte!