En los últimos tiempos se ha producido un cambio en el perfil de los viajeros, apareciendo una nueva alternativa al turismo convencional, huyendo de los destinos masificados y dándole otro sentido a nuestras vacaciones, nos referimos al ecoturismo, un concepto que se está extendiendo entre la sociedad y que implica ante todo la responsabilidad y sostenibilidad de nuestro entorno.
Debido a la pandemia que hemos sufrido, y que aún ahora en el año 2022 persiste, aunque en menor intensidad, se ha modificado nuestro estilo de vida, ya sea en el trabajo, en nuestras relaciones personales o sociales y en la forma en que gestionamos el tiempo libre o incluso las vacaciones.
Todos los sectores se han adaptado a la nueva situación, y el sector del turismo no ha sido menos. Se han realizado numerosos esfuerzos, de manera que viajar y alojarse en hoteles o casas turísticas o rurales es completamente seguro, adaptando sus instalaciones a las nuevas medidas sanitarias exigidas por decreto.
De modo que las vacaciones para este 2022 son viables, con todas las normas sanitarias, viajar vuelve a ser una opción, con un aumento en los alquileres de viviendas en el medio rural alejadas de las multitudes y rodeados de naturaleza.
Definición: ¿Qué se entiende por ecoturismo?
El aquella forma de hacer turismo en la que se prioriza la protección de los entornos naturales, al mismo modo que se favorece el desarrollo y bienestar de las habitantes locales.
[enarticulo]
Si sigues leyendo este post nos centraremos en comprender en qué consiste realmente el ecoturismo y qué circunstancias se deben dar para que podamos referirnos a nuestras vacaciones como un turismo ecológico.
¿Cuáles son los principales objetivos del ecoturismo?
Uno de los principales objetivos es evitar el turismo de masas, evitar el turismo que a su paso deja un impacto medioambiental negativo, que destruye ecosistemas delicados y que por lo tanto no aporta nada al sitio donde se practica.
Es fundamental hacer referencia sobre todo, al impacto medioambiental en los ecosistemas locales, de cómo afecta a la calidad de los trabajos, viéndose éstos perjudicados y como repercute directamente en la vida local, generando un éxodo de su población como consecuencia del encarecimiento de los alquileres, la saturación de los servicios públicos, los ruidos, etc.
[ssk300x50]
Todo esto es lo que se pretende evitar con la práctica del turismo sostenible, cuyos principios básicos son fundamentalmente la reducción del impacto social y ambiental del lugar de destino, respetando su flora y fauna así como su cultura y tradiciones locales.
Además promueve el desarrollo económico, generando empleo y atrayendo fondos económicos para el crecimiento de aquellas empresas que optan a trabajar en dichas zonas rurales, ayudando a reducir la despoblación.
¿Cómo hacer que el turismo resulte sostenible? Consejos:
- Busca destinos alternativos de turismo a los convencionales, seguramente los típicos destinos serán los más masificados.
- Consulta a expertos, foros, blogs relacionados con la sostenibilidad ambiental donde mencionen destinos que sean más sostenibles para su visita.
- Cuando estés en el destino procura no alterar los entornos naturales, sácate una foto pero no toques ni te lleves nada.
- Sobraría decirlo pero llévate tus costumbres de reciclado también a tus viajes, practica las tres erres (Reducir, reutilizar, reciclar)
Empresas organizadoras de ecoturismo
Existe un Club Ecoturismo en España, dispone de un catálogo con 53 escapadas, entre los meses de junio y diciembre en 20 destinos españoles diferentes, con cada una de estas escapadas te garantizan la conservación de la biodiversidad y economía local del destino, que abarcan desde Las Mariñas Coruñesas hasta Lanzarote.
Se trata de un club en el que están inscritas 520 empresas de todo el territorio, que cumplen los requisitos exigidos para garantizar que el cliente disfrutará de un turismo ecológico en España, y que por tanto disponen de la Carta Europea de Turismo Sostenible, que es la certificación de que se cumplen las normas exigidas para el ecoturismo.
En ese catálogo puedes encontrar adscritas empresas desde agencias de viaje, hostelería o empresas que ofrecen actividades guiadas.

ACTIVIDADES GUIADAS
- Astroturismo en el Hotel Morvedra Nou
- Ruta etnobotánica en Sierra de Aracena y Picos de Aroche
- Paddle Tour Menorca
AGENCIAS DE VIAJES
- TRESCÀLIA (agencia de viajes receptiva)
RESTAURANTES
- El Romero restauración sostenible (Illes Balears)
- Restaurante Temático El Jardín de la Sal (Santa Cruz de Tenerife)
Ejemplos de actividades ecoturísticas
- Avistamiento de ballenas: esta actividad que se encuentra en auge, se encuentra bajo un estricto rigor de procurar invadir lo menos posible a los cetáceos, para ello se ha creado el «certificado de avistamiento responsable» para que mediante su logo te asegures de contratar el servicio en empresas que cumplen la normativa. (poner el logo)
- Astroturismo: este nuevo concepto turístico basado en la observación de las constelaciones, planetas, estrellas fugaces, etc, se ha sumado a hospedajes que tienen una dedicación especial a este sector, con observatorios astronómicos, programas siderales, etc.
- Senderismo: ésta quizás sea una de las actividades más conocidas y extendidas, gracias a la gran cantidad de parajes naturales de los que disponemos. Destacando que el daño en el entorno sea el mínimo posible.
- Observación de flora y fauna: en España contamos con una gran variedad de animales autóctonos tales como osos, linces ibéricos, lobos o aves rapaces que habitan en entornos naturales idílicos para observarlos en su hábitat, por supuesto sin interferir en sus vidas.
- Safari fotográfico: para los amantes de la fotografía visitar estos parques naturales en un entorno lleno de una maravillosa fauna y flora es una excelente opción.
- Visitas de yacimientos arqueológicos: el territorio español dispone de numerosos yacimientos llenos de historia, que son ideales para visitar en familia.
[ssk970x90]
Lectura recomendada: Cremas solares ecológicas, que te acompañen en tus viajes
¿Crees que nos dejamos algo atrás? Déjanos un comentario y hagamos de este post una ¡Referencia para los ecoturistas!