El vino es una de las bebidas más extendidas en todo el mundo. Son muchos los aficionados que se deleitan con él.
Existen muchas categorías de este producto entre ellos los el vino ecológico, y no solo atendiendo al tipo de uva que lo compone o a su denominación de origen. En los últimos años han surgido opciones ecológicas, más respetuosas con el medio ambiente y que suponen una alternativa más saludable para el consumidor.
Beneficios del vino natural o ecológico
[ssk970x90]
Los vinos ecológicos prescinden de elementos nocivos para el organismo, como los pesticidas que protegen la uva. Ya que su cultivo procedente de una agricultura ecológica, implica que es respetuosa con el medio ambiente y su entorno.
También es reseñable la presencia en el mercado de opciones veganas que prescinden de todo producto de origen animal en su elaboración.
Pero ¿Qué es el vino ecológico?

Un vino ecológico es aquel que se elabora a partir de uvas cultivadas según las normativas de la agricultura ecológica. El proceso de fabricación es mucho más natural y debe ajustarse al Reglamento d(UE) Nº 203/2012 de la Comisión del 8 de marzo de 2012 sobre las prácticas y restricciones de los vinos ecológicos.
Adecuarse a esta norma es la principal certificación de que un vino es ecológico y debe diferenciarse de otras etiquetas como “elaborado con uvas ecológicas”. Hay que tener en cuenta que esta etiqueta engloba todo el proceso de producción. Por ello se tiene en cuenta que las viñas hayan sido abonadas de manera orgánica.
[enarticulo]
Importancia de los sulfitos en el vino ecológico.
Es importante aclarar que la presencia de sulfitos es inherente a la fermentación del vino, por lo tanto no puede haber un vino ecológico sin sulfitos, lo que se tiene en cuenta en el caso del vino ecológico es que no se hayan añadido otros de manera artificial, por ello sus niveles deben estar entre los 10 y 20 mg/l. Son los llamados sulfitos endógenos.
Plaguicidas, materiales y cultivo
También ha de observarse el uso de plaguicidas de origen artificial y, en especial si se han añadido o no sulfitos durante el proceso de fermentación. Por último, los campos en el que se hayan cultivado, no deben realizarse la quema de rastrojos y los tapones de estas botellas deben ser de corcho natural.

Proceso de maduración natural del vino ecológico
[enarticulo]
La maduración de la uva no va según el mercado porque no se controla con químicos, sino que que se recogen en su momento óptimo según el clima y su proceso de maduración natural, lo cual mejora su calidad y su sabor.
Diferencias vinos ecológicos vs veganos
El vino es una bebida que tiene su origen en la uva, podría pensarse que esto es suficiente para ser categorizado como producto vegano.
La respuesta es no, algunas bodegas recurren a productos de origen animal como la cola de pescado o proteínas de la leche en el proceso de elaboración, en concreto en su fase de filtrado.
¿Entonces qué hace que un vino sea considerado vegano? En el caso de los vinos ecológicos y también veganos se apuesta por otros productos para clarificar la bebida como las proteínas de cereales u hortalizas. Por otro lado, el abono utilizado para fertilizar la uva es de origen vegetal.
Un vino vegano no tiene por qué ser ecológico
¿Cómo saber si un vino vegano es ecológico? Hay que aclarar que no existe una obligatoriedad en que un vino vegano tenga por que ser ecológico o que haya pasado por los procesos ecológicos mencionados anteriormente
Más vendidos y dónde
Tanto en supermercados y tiendas de comestibles podemos encontrar vinos ecológicos procedentes de las principales denominaciones de origen como Rioja, Ribera del Duero, Jumilla y sus variables, vino tinto, vino blanco, tempranillo y vino dulce.
Carrefour
Amazon
- Tierra de Castillo Solaz, ganador de numerosos premios
- Raimat
- Gaia
¿Crees que nos hemos dejado alguno fuera? Por favor dinos cuál en la caja de comentarios y así conseguiremos un buen directorio de vinos ecológicos certificados por nuestra comunidad.
[ssk728x90]
Lectura recomendada: 【Queso ecológico】 ¿Qué es y dónde comprarlo?