Por fin el gobierno prohibirá la venta de frutas y verduras envasadas en plástico a partir del año 2023, con la aclaración de que esta nueva ley sólo afectará a los paquetes que pesen menos 1,5 kg.
Mediante un real decreto de parte del Gobierno de España, con esta normativa se pretende cumplir con los requisitos exigidos por UE, para la reducción de plásticos de un solo uso. Otros países como Francia o Italia ya vienen aplicando estas medidas hace más de dos años.
Con estas medidas decretadas se pretende reducir el residuos plásticos e incentivar métodos de compra a granel o el uso de envases ecológicos alternativos.
Repercusiones del plástico
[ssk970x90]
Si hay algo que está a la orden del día es el exceso de plástico que forma parte de nuestras vidas y sobre el que estamos perdiendo el control.

Al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos en el mundo. Estamos llenando el planeta de un producto que tarda demasiado tiempo en descomponerse, y que ya afecta a la biodiversidad de los entornos, al fondo marino e incluso a la salud humana.
Fuente: Expansión
Presencia de los plásticos de un solo uso en nuestra vida
[enarticulo]
Los supermercados nos cobran las bolsas, para evitar que hagamos un uso excesivo de ellas, pero al mismo tiempo nos venden cada vez más productos envasados en plástico de un solo uso.
Se utilizan 200 bolsas de plástico por persona al año, por cada persona, bolsas que luego tardan una media de 400 años en degradarse.
Fuente: Expansión
«Recuerda que la mejor manera de reciclar es no generar basura»
Movimiento Zero Waste; una sociedad sin plástico
Ante esta consciencia de un sector de la población, surge el movimiento zero waste, promulgando un estilo de vida en el que se consuman productos que no generen estos residuos y que por tanto sean biodegradables y no haya que reciclarlos, colaborando también con que estos residuos plásticos no lleguen al fondo marino y a su fauna.
Alternativas al plástico en bolsas: Tela, reciclables, papel
Por suerte empiezan a aparecer opciones para este uso excesivo del plástico en las compras. Hablamos de las bolsas de tela, mallas o redecillas, que nos permiten realizar nuestra compra a granel de los productos sin la necesidad de llevarnos todo ese plástico innecesario a casa.

Encontramos diferentes formatos según el alimento que vayamos a consumir, están las bolsas de tela, fabricadas con algodón orgánico, las hay también que llevan un recubrimiento de cera. Por otro lado están las mallas o redecillas para la fruta o incluso hay otro formato donde la bolsa viene sellada por arriba para legumbres por ejemplo.
Los beneficios de estas bolsas no se centran solo en la exclusión del plástico,sino que además favorecen el comercio local, son estas pequeñas tiendas, que han conseguido sobrevivir a las grandes superficies, las que suelen mantener este formato de vender a granel, además uno puede comprar la cantidad exacta que necesite de un producto generando menos desperdicios de comida.
Por suerte a estas tiendas de toda la vida, se empiezan a unir más comercios, de manera que cada vez es menos complicado realizar la compra de la casa disminuyendo los residuos que aportamos al planeta.
[ssk970x90]
Y tú ¿Qué piensas sobre estas medidas? ¿Serán suficientes?